
Para ahorrar costes de desarrollo, lo que VAG decidi贸 en aquel momento fue extrapolar un principio que conoc铆a bien: Los motores «de uve estrecha». El concepto que se esconde tras estos motores es emplear pistones que comparten mu帽equilla de cig眉e帽al para crear propulsores «en uve», pero empleando un 谩ngulo entre bancadas tan estrecho que permitiera emplear un 煤nico bloque de cilindros, para no tener que duplicar elementos en el motor, como 谩rboles de levas, de los que s贸lo empleaba dos, abaratando costes.
Tirando de esta idea, en 2001 VAG fue m谩s all谩, y emparej贸 dos VR6 para crear un motor de doce cilindros. A diferencia de otros motores W12, el propulsor de VAG ten铆a s贸lo dos bancadas de cilindros al uso, cada una de ellas siendo una bancada «VR6». VAG se ahorraba as铆 tener que partir de cero para crear un doce cilindros, y pod铆a amortizar mejor la inversi贸n.
Para vestir aquel motor, se encarg贸 a ItalDesign la creaci贸n de un superdeportivo, conocido como Volkswagen Nardo (W12 despu茅s) que servir铆a para dar lustre e imagen al concepto.
Poco tiempo despu茅s el motor encontrar铆a su lugar bajo el cap贸 de los Audi A8, Volkswagen Phaeton y todos los Bentley, menos los m谩s recientes V8.
El uso de un propulsor W12 serv铆a adem谩s para dar soluci贸n a un importante problema para VAG. Audi lleva d茅cadas creando coches con el motor completamente colgado por delante del eje delantero, lo que compromete y mucho la din谩mica de conducci贸n, especialmente de los modelos con motores m谩s grandes. El A8 necesitaba doce cilindros, pero colocar los doce por delante del eje delantero era una locura a nivel de reparto de pesos y momento polar de inercia.
As铆 las cosas, el W12 permit铆a una soluci贸n m谩s compacta, y sobre todo econ贸mica, para Audi. Por otra parte, retrospectivamente llama la atenci贸n ver c贸mo Porsche o Mercedes-Benz solucionan el problema de sus largos V12 y la tracci贸n total de maneras bastante m谩s elegantes, pero tambi茅n caras.
Pero vamos al protagonista que hoy nos ocupa. En el mismo simposio en el que Audi present贸 su nuevo dos litros TFSI, Volkswagen present贸 la nueva generaci贸n de su W12, del que dice, «es el motor de doce cilindros con mayor concentraci贸n tecnol贸gica del mercado, y el m谩s eficiente».
El cat谩logo de soluciones t茅cnicas es un muestrario de todo lo que VAG ya nos ha demostrado que sabe hacer, empezando por un sistema de inyecci贸n duplicado (directa e indirecta) para mejorar la combusti贸n a bajas cargas de acelerador. Los cilindros tienen su cara interior reforzada mediante un tratamiento superficial por l谩ser, mientras los sistemas de lubricaci贸n y refrigeraci贸n son «bajo demanda», con bombas desacoplables.
El Start&Stop obviamente es de serie, como lo es el sistema de doble sobrealimentaci贸n, que cuenta con un turbocompresor de doble entrada para cada bancada doble de cilindros.
El resultado final es un bloque de seis litros que eroga 608 caballos y 900 Nm de par desde 1.500 rpm. Habr谩 que esperar a ver en qu茅 coches se monta este nuevo motor y juzgar su eficiencia de consumo de combustible. Siendo un Euro6, y careciendo el W12 de tal certificaci贸n, el primer modelo que lo montar谩 con total seguridad ser谩 el Bentley Continental, donde, con la carrocer铆a GT, promete VAG que acelerar谩 de 0 a 100 en cuatro segundos camino de una punta de «m谩s de 300 km/h».
Luego vendr谩 el sucesor del Phaeton, la nueva generaci贸n del A8… y el Bentayga, el SUV de Bentley, para el que el motor ya se ha preparado, como demuestra el hecho de que en la nota de prensa se especifique claramente que «el sistema de lubricaci贸n es apto para conducci贸n todo terreno».
En un mundo dominado por el downsizing, siempre es bonito ver nacer un nuevo doce cilindros…