Toyota Hilux 2015, desvelada en Tailandia


Toyota ha querido redefinir el concepto de «vehículo rudo», mejorando su confort con una cabina mejor silenciada, un aspecto bastante más moderno y mayores concesiones al lujo en las versiones más costosas. Sigue siendo un chasis en escalera, pero evolucionado un poco más.

Contará con tres esquemas de suspensión: uno genérico, otro adaptado para trabajos más duros y otro pensado fundamentalmente para circular por carretera. El modelo presentado cuenta en el último esquema mencionado. Cuenta con un nuevo motor Diesel (1GD), el tetracilíndrico 2.8 D-4D con 177 CV y un par máximo de 450 Nm. Toyota afirma que es más silencioso que su predecesor.


La dimensión estándar de neumáticos para la versión doble cabina es 265/65 R18. También se podrá elegir con cabina simple y cabina extendida. No falta la tracción total ni cajas de cambio manuales o automáticas de seis velocidades. Se ha mejorado la economía de combustible respecto al 3.0 D4-D actual, pero no sabemos cuánto.

El diseño luce bastante más moderno, con grupos ópticos delanteros estirados, luces de circulación diurna, un capó con nervaduras y los nuevos pasos de rueda. En el interior contará con pantalla táctil y sistema de infoentretenimiento en los altos de gama.

No sabemos si esta redefinición de dureza impedirá que dentro de 20 años una de estas tenga a un guerrillero con una ametralladora en la bandeja trasera mientras se zafa de la persecución de unos tanques. Le pese a Toyota lo que le pese, es uno de los mejores vehículos militares que existen para uso civil.

Por cierto, fijaos en el esquema mecánico. Las fotografías corresponden a versiones con volante a la derecha, y el depósito de combustible se encuentra en el lado izquierdo, opuesto al conductor. No sabemos si el depósito se pasará al otro lado en versiones de volante a la izquierda, de no ser así, tendría un reparto de pesos descompensado respecto a su eje longitudinal.


El Toyota Hilux sigue siendo un vehículo de trabajo, y auténtico vehículo todoterreno, por lo que sigue resistiéndose al uso de bastidor monocasco y tira por una solución más que probada. A fin de cuentas, la saga Hilux data de 1968, y se han comercializado más de 16 millones de unidades en la práctica totalidad del globo.



Audio vídeo Toyota Hilux 2015, desvelada en Tailandia

Pablo Mayo Sanz


Toyota lanzará un modelo 100% eléctrico en 2020 ❯
Añade un comentario de Toyota Hilux 2015, desvelada en Tailandia
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.