BMW M140i y M240i, seis cilindros aún más apretados

Los M135i y M235i se van para dejar paso a los M140i y M240i

El motor 3.0 turboalimentado es nuevo, de la familia B58, y sustituye al N55 monoturbo. En la práctica, sube 14 CV y entrega un par máximo de 500 Nm entre 1.500 y 4.500 RPM. Se iguala la potencia que entregaba el Serie 1 M Coupé (E82), pero con las prestaciones un poco mejoradas. Según los datos técnicos del fabricante, la aceleración 0-100 km/h mejora 0,3 segundos respecto a la generación previa, a la vez que se logra una leve reducción en el consum, un 7%.


BMW no ha detallado qué se ha hecho para lograr dicha reducción. La homologación está en un abanico desde los 7,8 hasta los 8,4 l/100 km, dependiendo de la carrocería (el Cabrio pesa más y consume más). Se puede optar a una caja manual de seis velocidades (solo con propulsión trasera) o una automática de ocho velocidades. Si escogemos esta última, no solo gasta un poco menos, sino que las prestaciones mejoran un poco. En cualquier caso, paga un 9,75% de impuesto de matriculación ya que la reducción no es suficiente para bajar de tramo.

La caja manual dispone de una función de revoluciones sincronizadas para que los cambios sean más suaves… y alargará la vida del embrague. Las primeras versiones del 3.0 turboalimentado que se estrenaron en la Serie 3 (335i E92) no estaban disponibles con cambio manual porque temían por la vida del embrague en según qué manos. En cuanto a los xDrive, de tracción total, aceleran más rápido a pesar del lógico engorde, porque traccionan mejor.

Por lo demás, no hay ningún cambio que merezca la pena mencionar. Los M140i y M240i, en cualquiera de sus carrocerías (3p, 5p, coupé y cabriolet), llevan la suspensión rebajada 10 mm M Sport de serie, llantas de 18 pulgadas M con radios dobles, frenos reforzados, dirección de asistencia variable, paquete aerodinámico M y las carcasas de los retrovisores en color gris. En el interior encontraremos asientos con Alcantara y pespunte de contraste azul, volante M y pedales/reposapie en aluminio.


Gracias a la existencia de estos motores, aceptamos que pueda haber versiones de tres cilindros para las versiones de acceso, aunque no nos haga mucha gracia. El Serie 1 sigue siendo el único del mercado en compactos de tres y cinco puertas que tiene propulsión trasera, hasta que se lo carguen y lo conviertan en un tracción delantera más. La Serie 2 parece que se «salva», de momento.


Audio vídeo BMW M140i y M240i, seis cilindros aún más apretados

Pablo Mayo Sanz


BMW M3 CS 2018: 10 unidades para España del M3 más exclusivo. ❯
Añade un comentario de BMW M140i y M240i, seis cilindros aún más apretados
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.