Tras meses de rumores, anuncios a medias y revelaciones de políticos, durante el Investor Day Tesla ha formalizado por fin la llegada del nueva fabrica en mexico.
Después de Shanghai, Berlín y Austin, el de Monterrey, en el estado de Nuevo León, será una fábrica muy importante para Tesla, pues parece que se dedicará a la producción en masa de un vehículo eléctrico de nueva generación, con una nueva plataforma.

Sin embargo, durante el anuncio, Musk y sus secuaces estaban realmente atentos a cualquier otra información, que en cambio proviene de las revelaciones de los medios locales, a su vez en contacto con los políticos mexicanos, ansiosos por dar a conocer las noticias a los ciudadanos.
En particular Samuel García, Gobernador de Nuevo León, dio a conocer que la fábrica se construirá en un área de aproximadamente 17 km cuadrados, o aproximadamente el doble del área donde se encuentra la planta en Texas. El costo de producción será 5 millones, bastante en la línea de lo gastado en ocasiones anteriores.

Según los primeros datos, Se espera que 7.000 personas trabajen en GigaMexico, un número similar, o algo menor que en el resto de fábricas, quizás por mejoras en los procesos, que requerirán menos pasos. Pero obviamente la ciudad de Monterrey y sus alrededores están particularmente entusiasmados con las actividades relacionadas que se generarán.
El último dato, quizás el más importante, nos llega de tom zhu, director de Gigafactories de Tesla, según el cual su equipo planea construir la fábrica a un ritmo récord, exactamente como ya sucedió en China. En aquel entonces, solo habían pasado nueve meses desde la primera piedra hasta la producción de automóviles.
MÁS VISITADOS
- «Radares» que multan por no usar el cinturón de seguridad, ¡qué gran idea!
- Ford Ka+ 2023: Todo lo que necesitas saber
- Toyota GT86 de segunda mano y ocasión - Información, precios y opciones de compra
- Audi Q8 Concept, el prólogo del próximo SUV de cuatro aros
- El Volkswagen Polo del año 2017: precios, acabados y comparativas