Este prototipo es algo más que un anticipo de las líneas de diseño de la segunda generación del Nissan Leaf; es una declaración de intenciones para la próxima década. Se define como compacto de cinco puertas y cuatro plazas, totalmente eléctrico, capaz de recorrer 600 kilómetros con una carga.
El recién presentado Nissan Leaf de mayor autonomía cuenta con 30 kWh en baterías, este prototipo cuenta con el doble de capacidad, pero también tiene numerosas optimizaciones mecánicas y aerodinámicas. Su consumo medio debería ser 10 kWh/100 km, un dato muy ajustado. La carrocería, además, está realizada en fibra de carbono, con lo que su peso será muy contenido. Solo mide 1,38 metros de alto.
Cuenta con soluciones ingeniosas para aumentar la eficiencia aerodinámica, como unos túneles que llegan hasta donde estarían los retrovisores (pilar A), que se sustituyen por pantallas de televisión. Numerosos sensores láser, de radar y cámaras permiten al coche «ver» lo que hay a su alrededor, y tomar acciones correctivas en caso de peligro. El fabricante llama a esto «Nissan Intelligent Driving».
Las puertas traseras son «suicidas», se abren en el sentido contrario, a la altura del pilar B, que no existe
Los neumáticos son estrechos y altos, para reducir la resistencia aerodinámica y aumentar el espacio disponible en el habitáculo. El BMW i3, que no es precisamente un prototipo, ya apostó por esta solución. El IDS Concept utiliza un ancho de neumáticos de 175 mm. Algunas partes del coche son muy familiares, como los grupos ópticos traseros, que recuerdan al Juke.
Lo más interesante se encuentra dentro, donde las cuatro plazas se pueden orientar hacia el centro para tener una experiencia más social con los pasajeros en el modo de conducción autónoma. No solo eso, el salpicadero se retira parcialmente, dejando más espacio disponible, y queda a disposición del conductor una pantalla con teclado para sus gestiones y ocio.
Cuando el conductor lo desee, puede pasar a conducción manual. En este modo, los asientos se colocan de forma habitual, en el sentido de la marcha, y se acerca el salpicadero. Mientras tanto, la inteligencia artificial del IDS Concept va tomando nota de cómo conduce el ser humano, y luego lo imitará cuando conduzca él. A todos nos ha recorrido un escalofrío al leer eso…
El espacio está aprovechado al máximo, cada butaca incorpora altavoces integrados. Al no existir el pilar B, los cinturones también salen de las propias butacas. El habitáculo es muy luminoso, al estar el techo parcialmente descubierto, proporcionando una gran sensación de espacio, sin necesidad de un habitáculo grande. Diseñadores de SUV, tomen nota.
El salpicadero parece diseñado por un niño, casi todo pantallas, y unas formas completamente simples. No hay consola central, parece un coche americano de mediados del siglo pasado. Las pantallas también se pueden ver de frente desde el exterior, como si fuesen de la Guardia Civil, para trasladar mensajes de cortesía a los peatones.
La luz LED que recorre todo el perfil del coche también se ha planteado para comunicarse con terceros, como ciclistas. Seguramente no se pueda homologar algo así, pero en los prototipos vale cualquier cosa. Nissan quiere que este coche quede perfectamente integrado en la carretera y la ciudad, incluyendo las personas.
¿Anticipo del Leaf o no? Muchas cosas tendrán que descartarse en un modelo de serie, pero hay características del prototipo que pueden trasladarse a modelos de producción. Nissan ha sido el fabricante que más éxito ha tenido vendiendo coches eléctricos, un gran volumen permite acometer soluciones más arriesgadas si luego se va a recuperar la inversión.
Ahora apuestan por unos trazos más rectilíneos para darle un poco más de contención y empaque. Menos dramático en sus volúmenes. Los faros boomerang ya son utilizados como emblema de Nissan no?
¿En lugar de volante tiene una especie de joystick plegable?.Conducirlo tiene que dar una sensación de vacio, más terrible que cuando buscas el embrague, la primera vez que llevas un automático, jeje.
Aunque está claro que de ser el siguiente Leaf, perdería muchos elementos propios de un concept, yo firmaba ya porque siguiesen estas lineas para el futuro modelo y poder convertirse en el eléctrico (quizás) más bonito del mercado. (y a poder sin todo el rollo automático)
Creo que mas que LEAF, esel nuevo micra/march del segmenyo B, y este a su vez tenga un electrico diferenciado, sino es extraño no seria electrico y este es muy bonito.
Muy grande, y en segmento B los eléctricos son algo todavía precipitado. Puede que el Micra/March coja algunos elementos de diseño, pero este prototipo no lo anticipa.
Javier, es posible que un auto llegué a producción en serie sin el poste b?, o sería muy peligroso en impactos laterales?
El Ford B-MAX ha llegado a producción sin pilar B. Solo tienes que reforzar las puertas. Como no vas a conducir con las puertas abiertas, no es una solución mala.