Los franceses tienen como una cuestión de orgullo volver al suculento mercado norteamericano. En el caso del Grupo PSA, es asignatura pendiente desde 1992, cuando los últimos Peugeot desembarcaron en la tierra prometida. Carlos Tavares, CEO de PSA, reveló en el Salón de Frankfurt que la nueva generación de modelos ya se está desarrollando con el consumidor estadounidense en mente, y lo mismo respecto a sus autoridades reguladoras.
Tavares dijo que también ya se ha decidido qué marca es la elegida para el desembarco, pero no ha anunciado cuál. Lo más evidente seria decantarse por DS, en segundo lugar por Peugeot y en último término Citroën; Opel y Vauxhall se quedan fuera por razones obvias, es territorio de General Motors. Si finalmente se deciden a hacerlo, veremos esos modelos en Estados Unidos y Canadá en un plazo de tres años. Pero no basta con tener los coches, ahora mismo la red comercial de PSA en ese mercado es inexistente.
Para satisfacer a las autoridades americanas es imperativo centrarse en cuestiones de seguridad y de cumplimiento de la normativa de emisiones. Eso fundamentalmente nos lleva a pensar en gasolina (y con una buena caballería) e híbridos enchufables. Tal y como están las cosa en EEUU el motor diésel no parece la mejor idea. Afortunadamente para PSA, los americanos están más abiertos a cosas como la tracción delantera, los cuatro cilindros turboalimentados y diseños más universales.
En cuanto a los modelos que conquistarán mejor al público local, los crossover y los SUV son apuestas seguras, en segundo lugar las berlinas. También podríamos pensar que si consiguen vender la idea de que llevar un DS 3 (o equivalente) es cool entre las celebrities de Instagram, algo se podrá arañar ahí. No me miréis con esa cara, fijaos en MINI, en principio lo tenían todo para fracasar en ese exigente mercado.
PSA nos contará más adelante lo que está tramando, hasta aquí lo que sabemos y lo que elucubramos.
Realmente piensan que van a vender algún DS en EEUU ..???
Si
Yo creo que también, sí se lo curran, invierten y diseñan
Como producto de nicho, exclusivo e idea de pieza de «arte» francesa se venderán. Eso sí, es un mercado que destroza las marcas si se detectan fallos graves en cuanto a fiabilidad y con mas virulencia si son extranjeras.
Hace dias mire un carro camuflajeado su formas de diseño me recordo mucho a los Citroën de la actualidad en la autopista i10 saliendo de texas
Saben perfectamente cuales son los gustos y las necesidades de los norteamericanos, deben crear una red de concesionarios en puntos clave que mejor se adapte a sus productos y armarse de paciencia. DS debería intentar identificarse con la industria textil y accesorios de lujo francesa que tanta aceptación tiene al otro lado del Atlántico. Pero tienen que mimar la calidad de realización del coche y mejorar el aspecto tecnológico de conectividad, la propulsión híbrida etc…
Pocos emporios industriales tienen la fuerza financiera necesaria para crear desde cero una marca de coches en Estados Unidos. Habría que aguantar una década de pérdidas para empezar a ver cifras decentes. Y esto en un mundo cada vez más cambiante y en el que los modelos de negocio duran cada vez menos (antes ponías una tienda de ultramarinos y vivíais de ella tú y tus hijos hasta el final de sus días, y hoy en día pocos negocios duran más de 5 años), me temo que hacen muy arriesgada la «operacion América».
Para más inri, no sé cómo esperan triunfar allí si en Europa, mercado a priori «a huevo» para DS, la cosa está muy, pero que muy chunga.
Pero no le queda más remedio su quiere aumentar la rentabilidad de sus productos y como bien dices el mercado europeo está saturado y hay demasiada oferta. Para DS China es su principal objetivo pero el mercado norteamericano y su dinamismo puede ser un importante apoyo. Además los productos de Citroën son asequibles y con un halo de originalidad y diferenciación. Eso sí deben mejorar su despliegue tecnológico en cuanto a conectividad, soluciones de propulsión híbrida y por supuesto la calidad de acabados. Con DS lo van logrando pero con Citroën todavía no hay esa percepción. Y lo dicho en el mercado norteamericano hay que armarse de paciencia con ventas testimoniales los primeros años
Por el contrario, me parece que el C3 y el C3 Aircross tienen un diseño más atractivo que el 2008 y el 2008 para competir en Norteamérica contra el Fiesta y el Soul.
« tal y como está la cosa el motor Diesel no parece la mejor idea » que envidia, mientras los europeos nos tenemos que tragar los humos negros……